“¿De verdad vale 60 000 $… o estás pagando la fiesta de otro?”

Imagina que tu dealer de confianza te ofrece un Charizard 1st Edition CGC 10 por el precio de un coche deportivo. O que ves un Giant-Size X-Men #1 CGC 9.8 subiendo a 60 000$ mientras otro idéntico está a punto de cerrar un 25% más barato.
La tentación aprieta: “Si hoy vale eso, mañana valdrá más”.
Pero, ¿y si el secreto no está en perseguir la nota más alta, sino en encontrar el grado óptimo, ese punto dulce donde el valor crece y la prima absurda desaparece?
En el artículo de hoy descubrirás:
- El papel que juega el “investment-grade” como punto de referencia —y por qué, en Pokémon TCG, todavía es un club muy exclusivo.
- Cómo identificar el Optimal Collecting Grade (OCG) y pagar por valor, no por la etiqueta.
- Por qué ninguna carta de Pokémon es aún un “safe-haven” y qué indicadores deberían cambiar para que lo fuera.
- Cuándo el Top-Pop deja de ser inversión y pasa a ser puro ego (y cómo detectarlo con un checklist de seis pasos).
Durante el boom 2020-2021 vimos a mucha gente pagar primas estratosféricas por piezas que corrigieron más de un 75%, dejando enormes pérdidas de patrimonio.
La oleada de finales de 2024-inicios de 2025 apunta, otra vez, a repetir la historia.
El resultado de comprar sin una estrategia clara, suele ser una mezcla de carteras desbalanceadas, estanterías llenas de cartón “limitado” que nunca escaseó, slabs top-pop inflados y, sobre todo, expectativas desalineadas.
Si todo esto te suena demasiado financiero, recuerda: coleccionar también es asignar capital; sólo que a veces ese capital viene disfrazado de nostalgia y cartón brillante.
1. Definir el terreno de juego
En anteriores artículos, hemos ido aprendiendo importantes fundamentos de los coleccionables, que hoy nos sirven de base para entender nuevos conceptos. Repasémoslos rápidamente:
1.1 Inversión vs. Especulación
- Invertir es intercambiar dinero por un activo cuyo valor—no sólo su precio—esperas que crezca en ≥ 5 años. Riesgo moderado y recompensa compuesta.
- Especular es apostar a que el precio suba en el corto plazo (≤ 5 años). Riesgo alto con ganancia o pérdida rápida.
- En coleccionables, la línea se difumina porque a veces nos enamoramos del objeto. Pero la aritmética no perdona: si dependes de la próxima burbuja para salir con ganancias, no estás invirtiendo.
1.2 Coleccionabilidad orgánica vs. Escasez producida en masa
- Orgánica: productos creados para utilizarse, no para guardarse. Su escasez es consecuencia, no un plan de marketing (ej.: Charizard 1st, Black Lotus Alpha, Action Comics #1).
- Escasez fabricada: se imprime para ser coleccionado y siempre se guarda en perfecto estado. Su escasez suele ser más una herramienta de marketing que una realidad. Sueles encontrar siempre copias a la venta y en buen estado (ej.: Moonbreon).
1.3 Las tres Etapas en la vida de un coleccionable
- Especulativa (0-30 años): alta volatilidad; influencers y modas mueven precios. Pokémon TCG está aquí.
- Establecida (31-50 años): ya se demostró un interés sostenido por el coleccionable; las burbujas duelen menos y ocurren menos a menudo. Silver Age comics, por ejemplo.
- Madura (50 + años): mercado profundo y relativamente líquido; pueden surgir burbujas puntuales, pero el suelo histórico pesa. Numismática clásica, arte de posguerra.
1.4 El término “Investment-grade”
Pese a que no le dimos un nombre a los coleccionables que entran en esta categoría, vimos este concepto en el artículo “¿Son los Coleccionables, como Pokémon TCG, buenas inversiones?”, al hablar de los coleccionables que podríamos catalogar como adecuados para invertir.
En resumen, “Investment-grade” no es sinónimo de “alto grado de conservación” ni de “caro”. Es un filtro tripartito:
- Rareza real
- Condición
- Demanda/liquidez
Estar en lo más alto de un hobby en cuanto a las tres características al mismo tiempo, es lo que cataloga a un coleccionable como “apto para la inversión”.
Dependiendo de la etapa de su vida en la que se encuentre un coleccionable y, por lo tanto, lo estable que sea su mercado, podremos determinar que % de cartas entra en ese top.

Tal y como describí en el artículo, y pese a que de forma general en la industria se suele considerar un 10-15% de lo más alto de un hobby como “Investment-grade”, yo prefiero marcar el tope en el 10% dada la naturaleza especulativa del activo en sí.
Y, para coleccionables que todavía se encuentran en su Etapa Especulativa como Pokémon TCG, me gusta pecar de conservador y considerar tan solo un 1-3%.
Solo en mercados establecidos o maduros tiene sentido pleno hablar de investment-grade y, más aún, de safe-haven assets (concepto del que hablaremos más adelante). Pokémon TCG podrá llegar allí, pero hoy sigue en fase de prueba de estrés.
Ese 1-3% representa no solo lo más top en cuanto al tripartito, sino a las cartas y sección del hobby más madura (Pika Trophys del 97 y 98, Charizard 1st Base Set PSA 10, Pikachu Illustrator…).
Repasados estos conceptos, pasemos, entonces, al Optimal Collecting Grade, que añade un matiz de eficiencia: qué grado concreto maximiza valor por dólar sin pagar la prima “top pop”.
2. Optimal Collecting Grade (OCG): comprar el punto dulce
2.1 Qué es y de dónde sale
El Optimal Collecting Grade nace en la numismática de los 80, cuando los coleccionistas de monedas se dieron cuenta de que el salto de precio entre un MS-64 y un MS-65 podía ser de x3-4, sin que el placer de tener la pieza cambiara tanto. La idea es simple:
OCG = el grado donde el siguiente escalón cuesta una barbaridad desproporcionada
Pagas por el “objeto soñado” en una condición muy alta, mientras esquivas el 300 % de prima que pagan los cazadores de Top-Pop.
2.2 Cómo detectarlo en la práctica
- Traza la curva de precios por grado. Utiliza las herramientas de históricos de precio típicas de tu hobby (GPA Analysis, Heritage Auctions, 130point, Pokedata…).
- Busca el “acantilado”: ese punto donde el gráfico se dispara casi en vertical.
- Verifica el censo (POP report): el OCG debe tener suficiente oferta como para que exista liquidez, pero no tanta como para que sea “común”.
- Confirma demanda real: revisa históricos de ventas globales y cuán a menudo ocurren y por qué lo hacen con esa frecuencia.
2.3 Ejemplos rápidos en Pokémon TCG
Carta | POP 8 | POP 9 | POP 10 | Precio 8 | Precio 9 | Precio 10 | ¿OCG? |
Charizard 1st Base Set | 683 | 728 | 124 | 11 300$ | 29 000$ | 252 000$ | Sí → PSA 9 |
Shining Gyarados 1st Neo Rev. | 435 | 622 | 116 | 1 250$ | 3 000$ | 18 000$ | Sí → PSA 9 |
Por qué estos grados son “óptimos”
- Charizard PSA 9: buena liquidez en una pieza angular del hobby; el 10 paga una prima de estrella de rock que sólo encaja en carteras muy específicas.
- Shining Gyarados PSA 9: prima razonable sobre PSA 8 de casi un x3… pero todavía a años luz del 10, que se vende a un x6.
2 cosas a tener en cuenta…
2.3.1 Disparidades en los POP
Puede que te hayas dado cuenta de algo: ¿Por qué, en estos ejemplos, hay más cartas en el POP 9 que en el 8? ¿No se supone que son cartas con gran coleccionabilidad orgánica, reventadas en los patios de los colegios, y que debería ser más difícil encontrarlas en POPs más altos?
Si te has formulado estas preguntas, vas bien encaminado. Pero entonces, ¿Por qué pasa esto?
Esto se debe a una práctica muy habitual en el mundo de los coleccionables, especialmente en el de los TCG: el crack-out / re-submission.
Dado el OCG y las grandes disparidades de precio que hay entre los nueves y los top-pop, las cartas que vuelven de las casas de graduación con nota 9… muchas veces se abren para ser enviadas de nuevo y volver a probar suerte.
Lo que hace que el 9 POP Report suba debido a duplicados que nadie avisa a PSA de que los retire de la base de datos.
La graduación es llevada a cabo por seres humanos. Depende de la percepción y opinión de un individuo concreto y, por lo tanto, no es una ciencia exacta.
Si bien es cierto que hoy en día empiezan a verse casas que se apoyan más en la IA para graduar (ej. AGS, TAG), no es lo habitual. Por lo que, por ejemplo, la valoración entre los cientos de graduadores que trabajan en PSA, no tiene porqué ser la misma.

Cuando se trata de pequeñas imperfecciones, volver con un más o menos 1 de nota es algo habitual. Esto hace que volver a enviar un 9 y que llegué como un 10 no sea nada descabellado… y pueda ser muy rentable.
Por ello, siempre coge con pinzas el POP Report de los grados inmediatamente inferiores al top-pop. En muchos casos, más del 50% de las cartas podrían ya no existir en esas calificaciones por haber sido abiertas.
Piensa que la diferencia entre un Charizard 1st PSA 9 y un 10, es la de poder comprarte una plaza de garaje o una buena casa donde vivir el resto de tu vida… Para muchos, vale la pena volver a intentarlo más de una vez.
Y…
2.3.2 Compra la carta, no el grado.
Como habrás podido deducir por esto, no todas las cartas graduadas en una misma nota son iguales.
Un mal día en la vida de un graduador, podría haber devuelto un 8 a manos de un coleccionista que, decepcionado pues esperaba un 9, decide ponerlo en el mercado.
Si rastreas el mercado pasando por alto todos los ochos de una carta porque estás buscando nueves, podrías estar dejando pasar grandes oportunidades.
Y por ello, aprender a valorar las cartas por ti mismo y ser capaz de distinguir lo que es un “buen 9” de uno malo o un “gran 8” de uno que jamás volvería a obtenerlo si lo volvieses a enviar, te permitirá adquirir coleccionables en mucho mejor estado a un precio más económico.
No compres un 9 porque una casa de graduación te diga que lo es. Cómpralo porque crees que la carta que hay dentro realmente lo sea (o, mejor, incluso tuviese posibilidades de ser un 10).
2.4 Investment-Grade vs. Optimal Collecting Grade (OCG)
«El investment-grade premia la rareza total y el top-pop; el OCG premia la eficiencia precio-valor. No buscan lo mismo.»
Enfoque | Investment-Grade (IG) | Optimal Collecting Grade (OCG) |
Qué es | Top 10 % en cuanto a Rareza, Condición y Demanda. 1-3% en coleccionables en Etapa Especulativa. | El “punto dulce” justo por debajo del top-pop donde el salto de precio se dispara. |
Objetivo | Preservación de patrimonio, plusvalía predecible a 5-10 años; aspiración a safe-haven cuando el mercado madura. | Capturar ineficiencias de precio en ≤ 5 años; rentabilidad táctica más que protección patrimonial. |
Perfil ideal | Inversor long-term con capital paciente. | Dealer (gira inventario rápido) y especulador informado; también coleccionista puro al que la pieza le hace ilusión pero no quiere hipotecarse por un “10” cuya diferencia de condición prácticamente no se aprecia al ojo humano. |
Liquidez | Más lenta pero profunda: siempre hay 2-3 compradores globales dispuestos a pagar récords. Aunque es dependiente del estado macro del mercado. | Más fluida; público más amplio; spreads menores que facilitan rotación. |
Riesgo clave | Entrada carísima; re-submissions que inflen el censo o revelen supply oculto. | Que el “acantilado” se aplane corrigiendo esta ineficiencia en los precios. |
Ejemplo Pokémon | Charizard Base Set 1st PSA 10 / Rayquaza Gold Star PSA 10. | Charizard Base Set 1st PSA 9 / Shining Gyarados 1st Neo Revelation PSA 9. |
Tipo de retorno esperado | 4-8 % anual promedio en mercados ya maduros; volatilidad baja. | Volatilidad alta; posibilidad de 0 % o saltos > 50 % en pocos años. |
Mapa de perfiles
- Coleccionista puro → OCG si el “10” le duele al bolsillo pero quiere disfrutar de una copia en prácticamente el mismo estado.
- Inversor long-term → IG para blindar capital.
- Dealer → OCG como inventario rotatable.
- Especulador → OCG, pero entendiendo el riesgo de que la discrepancia de precios corrija o se desvanezca.
Moraleja: «Pagar un ‘10’ sin un horizonte superior a 10 años es financiar la fiesta de quien vendió. Pagar un OCG sin entender el timing es ser el último en llegar a la barra. Decide qué rol juegas antes de abrir la cartera.»
Y recuerda que aplicar todo esto en coleccionables en etapa especulativa tiene sus riesgos y debes “endurecer” las restricciones. Pecar de conservador en estos casos nunca está de más.
Por ello, aclaremos otros dos conceptos…
3. Safe-Haven, Top-Pop y otros mitos que revolotean por tu feed
3.1 ¿Por qué Pokémon TCG todavía carece de cartas ‘safe-haven’?
En los mercados maduros (monedas pre-1933, oro físico, arte blue-chip) la palabra safe-haven significa dos cosas muy concretas:
- Volatilidad baja incluso en pánico bursátil (2008, 2020).
- Liquidez profunda: siempre hay un comprador institucional o un coleccionista patrimonialista dispuesto a pagar el “fair value” en cualquier fase del ciclo.
Pokémon TCG, apunto de cumplir los 30 años y con un par de potentes burbujas especulativas recientes que retrasarán su entrada a la Etapa Establecida, sigue en fase especulativa. ¿Prueba empírica?
- Charizard 1st PSA 10, el icono del hobby, bajó ~60 % entre marzo de 2022 (420k $) y septiembre de ese mismo año (170k $). Para después empezar una escalada que va por encima del 50 % en 2025 (260 k $).
- Ventas > 100 k $ dependen de unos pocos jugadores globales, no de un fondo de arte o dinero institucional.

Hasta que el hobby acumule varias décadas de datos estables, un ecosistema de subastas recurrentes y compradores institucionales, ninguna carta—ni siquiera Pikachu Illustrator—se comportará como refugio universal.
Eso no las hace poco valiosas; simplemente no podemos pensar en ellas de la misma forma en la que pensamos en lingotes de oro, un Picasso o, hablando de coleccionables, un T206 Honus Wagner o un Action Comics #1.
3.2 Top-Pop: premio al ego, no al valor
Definición rápida: Top-Pop es la nota más alta certificada existente para un ítem. Si hay tres PSA 10 y cien PSA 9, los “10” son el Top-Pop.
Ojo: Pese a que solemos dar ejemplos high end, porque tiene más sentido al hablar de safe-haven o Investment-Grade, ‘Top-Pop’ no equivale siempre a seis cifras. Existe igual en niveles más asequibles—un Pikachu común PSA 10 puede costar 150 $, mientras el 9 ronda 40 $. La lógica es idéntica: pagas el extra por ser el mejor registrado, aunque la prima se mida en decenas en lugar de miles.
Mito | Realidad |
“Top-Pop es como el palco VIP de un estadio” | Asiento exclusivo desde el que ves la misma jugada… a un precio cinco veces mayor. |
“Escasez = seguridad” | Sólo si la demanda acompaña. Tres compradores menos y el precio se desinfla. |
“Top-Pop es mejor inversión que OCG” | A veces. Si entras en la cima sin un horizonte ≥ 10 años estás especulando con estatus, no invirtiendo en valor. |
Riesgos específicos del Top-Pop:
- Población sorpresa: nuevos envíos o re-submissions pueden duplicar el censo de la noche a la mañana (Moonbreon PSA10 +25 % en 2024) o hacer que aparezcan nuevas cimas. Los 9.8 de Hulk #181 fueron Top-Pop durante mucho tiempo… hasta que apareció un 9.9.
- Liquidez estrecha (en coleccionabilidad orgánica o high-end): necesitas al siguiente coleccionista-ballena dispuesto a pagar el premium; si no aparece, toca rebaja.
- Prima emocional: pagas por el privilegio de poder presumir, un sobrecoste que no siempre recuperas cuando quieres vender.
Conclusión corta: Top-Pop es el champán; OCG, el buen vino. Brinda o invierte, pero no llames inversión a cada brindis.
3.3 Mini-checklist: 6 preguntas antes de soltar la prima Top-Pop
- ¿Es un coleccionable con Coleccionabilidad Orgánica? Es la primera pregunta y la más importante. De no serlo, entiende que probablemente sea una carta muy común en POPs altos y siempre accesible en el mercado. Un alto precio suele ser causa de modas pasajeras y pocos fundamentales.
- ¿Horizonte ≥ 10 años? Si no, probablemente no sea inversión, sino apuesta. Si visualizas tu Top-Pop como “plan de jubilación” o reliquia familiar, podrías ir bien encaminado (dependiendo del tipo de pieza que estemos hablando). Si lo ves como “colchón por si el coche se rompe”, ¡cuidado!: mejor apóyate en el Optimal Collecting Grade o mantén efectivo.
- ¿Existe OCG con spread razonable? Si la diferencia de grado apenas se aprecia a simple vista, pero el precio multiplica por cuatro (o más), piénsalo dos veces: muy probablemente el 90 % de la satisfacción esté en el OCG… y el 90 % del riesgo, en el Top-Pop.
- ¿POP estable en los últimos 24 meses? Un crecimiento > 10 % es señal de alerta. Si el censo del “10” crece rápido, la prima de escasez se diluirá y el precio se comprimirá.
- ¿Cuántas ventas públicas Top-Pop hubo el último año? Cero o una no es “mercado”, es anécdota. Liquidez real = capacidad de vender sin bajar un 30 % para tentar al siguiente comprador. Sin transacciones, el valor lo dicta la suerte, no la estadística.
- ¿Compras la carta o compras la etiqueta? Mira la centricidad, el foil, los bordes… y decide si el “10” lo vale. El día que intentes vender, el siguiente coleccionista mirará los mismos defectos. Un “10 flojo” se negocia como “9 fuerte” y la prima se evapora.
Si tu meta es disfrute a largo plazo, paga por la carta; si es presumir hoy, paga por la etiqueta. Solo asegúrate de no confundir una cosa con la otra.
4. Conclusión — Dónde pisar y dónde levantar el pie
Safe-Haven: Aún no existe ningún “lingote” de cartón en Pokémon TCG. Ni Illustrator ni Charizard 1st PSA-10 cumplen hoy la doble condición de volatilidad baja + liquidez institucional.
Top-Pop: Excelente para el ego y la foto. Frágil si necesitas salir antes de diez años, si escoges la escasez producida en masa o si el POP crece. Pagas estatus, no necesariamente valor.
OptimalCollecting Grade: El carril central donde pueden convivir coleccionista, dealer e inversor táctico. Menor prima, mayor rotación y, bien elegido, casi la misma satisfacción visual.
Tres pasos antes de apretar el botón de “Comprar ahora”
- Define tu rol y tu horizonte.
- ¿Coleccionar para disfrutar? → OCG suele bastar.
- ¿Blindar patrimonio por 10-15 años? → las piezas Investment-Grade más consolidadas como mucho, recordando que Pokémon TCG no tiene safe-havens y que el hobby sigue en una etapa especulativa.
- ¿Coleccionar para disfrutar? → OCG suele bastar.
- Enciende el semáforo de mercado.
- OCG/Top-Pop spread ≤ 4 ×, POP estable, al menos tres ventas públicas al año (hablando de high end y coleccionabilidad orgánica) → verde.
- Cualquier luz roja → recalcula o espera.
- OCG/Top-Pop spread ≤ 4 ×, POP estable, al menos tres ventas públicas al año (hablando de high end y coleccionabilidad orgánica) → verde.
- Compra la carta, no la etiqueta.
- Lupa en mano: centrado, superficie, bordes y esquinas.
- Si el aspecto no justifica la nota, ni la mejor etiqueta la sostendrá cuando toque vender.
- Lupa en mano: centrado, superficie, bordes y esquinas.
Regla de bolsillo final:
“Si necesitas presumir, paga Top-Pop; si quieres dormir, compra OCG; si buscas refugio, espera a que el hobby madure.
A veces, tratar de aplicar a Pokémon TCG todos los fundamentos y teorías que suelen implementarse normalmente a los coleccionables más maduros y antiguos puede ser complicado. Pero espero que esta guía te haya hecho pensar acerca de sus puntos y que puedas utilizarlos a la hora de coleccionar.
Si has disfrutado del contenido, compártelo con otros coleccionistas. Te leo en los comentarios.
Un abrazo,
Cross
PD.: Si todavía no has descargado la Guía «Cómo coleccionar Pokémon TCG», que te será de utilidad si acabas de empezar o si ya llevas algún tiempo en ello, hazlo desde AQUÍ.